

Además del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico, existe otro sistema que se relaciona con la forma en que manifestamos nuestra conducta, el sistema endocrino.
Además del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico, existe otro sistema que se relaciona con la forma en que manifestamos nuestra conducta, el sistema endocrino. El sistema endocrino es responsable de la secreción de diversas hormonas que viajan a través de nuestro sistema circulatorio. La diferencia entre el sistema nervioso y el sistema endocrino está en la forma de enviar mensajes; mientras el primero envía impulsos nerviosos de un tejido a otro, el endocrino envía sustancias químicas llamadas hormonas a diferentes órganos del cuerpo, para así regular el metabolismo, el crecimiento y las emociones.
Vamos a revisar las glándulas que segregan estas hormonas.
Base del cráneo (sobre silla turca del esfenoides).
En forma general regulan una gran cantidad de actividades corporales, desde el crecimiento hasta la reproducción; estimulan hormonas liberadoras e inhibidoras de origen hipotalámico, las cuáles son un enlace importante entre los sistemas nervioso y endocrino.
En la parte anterior de cuello, delante de la tráquea.
Libera hormonas:
Por detrás de la glándula tiroidea.
Por arriba de los riñones.
Secretan:
Anterior superior y anterior del tórax.
Es más voluminosos en la infancia, pubertad y adolescencia, después involuciona quedando restos de tejido adiposo (grasa), liberan hormonas como la timosina, el factor tímico humoral y timopoyetina, que estimulan la proliferación y maduración de las células T (un tipo de leucocitos, o glóbulos blancos), que destruyen agentes patógenos y sustancias extrañas y además retrasan el envejecimiento celular.
Femeninas (ovarios) a los lados del abdomen.
Masculinas (testículos) por debajo del abdomen.
Producen gametos sexuales: Óvulos y espermatozoides. Liberan hormonas relacionados con el ciclo menstrual de la mujer y para definir las características morfológicas de hombres y mujeres. (Dimorfismo sexual).
Los impulsos nerviosos son rápidos y de corta duración, en cambio, los efectos hormonales son generalmente lentos y de larga duración. El exceso o la deficiencia de algunas hormonas puede ser la diferencia entre la salud y la enfermedad; por ejemplo, cuando la hipófisis segrega demasiada somatotropina antes del final de la adolescencia, puede provocar gigantismo, pero si el exceso ocurre después de la adolescencia puede provocar el crecimiento exagerado de manos, pies y cara, lo cual se denomina acromegalia. Las hormonas tienen la importante misión de conservar la homeostasis del organismo.
La hipófisis es seguramente la glándula más versátil del organismo y por eso durante mucho tiempo fue llamada “glándula maestra” entre las hormonas que produce tenemos la adrenocorticotrópica, la estimulante del folículo, la luteinizante, la somatotropina, la estimulante de la glándula tiroides, la estimulante de los melanocitos, la oxitocina, la prolactina y la antidiurética.
Vamos a conocer sus funciones.
Estimula la secreción de glucocorticoides (cortisol) por parte de la glándula suprarrenal.
En el hombre producción de espermatozoides, en la mujer desarrollo de ovocitos y secreción de estrógenos.
En el hombre produce testosterona y favorece el desarrollo de las células intersticiales, en la mujer favorece la ovulación, formación del cuerpo lúteo y la secreción de estrógenos y progesterona.
Hormona del crecimiento.
Síntesis y secreción de hormonas tiroideas
Estimula la producción de melanina, pigmento de la piel y tegumentos.
Estimula la contracción uterina durante el parto.
Estimula la secreción de leche de las glándulas mamarias después del parto.
Controla la pérdida de líquidos sobre todo en el riñón, en la transpiración.
El sistema endocrino desempeña importantes funciones relacionadas con el crecimiento y el desarrollo físico, la respuesta sexual, el metabolismo y las expresiones emocionales. Los niveles hormonales pueden tener una función activadora al cambiar las condiciones orgánicas, por ejemplo, las hormonas tiroideas influyen en la ingestión de carbohidratos.
Otras hormonas como las de las secretadas por las glándulas suprarrenales también activan respuestas emocionales, tales como la cólera o el miedo, facilitando la disposición corporal para la huída o el ataque. Por su parte las gónadas (glándulas sexuales) estimulan la búsqueda de satisfacción sexual. La cirugía de extirpación (castración) reduce notablemente la producción de testosterona, con lo que desaparece la capacidad de respuesta sexual.
Después de leer el tema de sistema endocrino elabora en tu cuaderno un cuadro sinóptico sobre las glándulas como se muestra en el ejemplo.
Realicemos una actividad para evaluar lo aprendido. Coloca dentro de las definiciones el concepto que corresponda.